¿Qué es un ojo vago?

Con el inicio del curso, es habitual que muchos niños acudan a consulta por sospecha de mala visión en un ojo.
Muchas veces se trata de ojo vago, un problema frecuente pero con buena solución si se detecta a tiempo.
¿En qué consiste un ojo vago? Un ojo vago o ambliope es un ojo que no ha desarrollado su potencial visual y por tanto alcanza una peor visión que un ojo normal. Es muy importante detectar y tratar un ojo vago a tiempo porque es un problema que tiene solución si se detecta antes de los 12 años.
¿Por qué se produce un ojo vago? Un ojo vago se produce cuando hay un desequilibrio entre la visión de los dos ojos. Es decir, si un ojo ve mucho mejor que el otro, nuestro cerebro prefiere ver por el mejor ojo y va anulando la visión del peor ojo.
Básicamente hay tres motivos por los que puede existir un desequilibrio entre la visión de los dos ojos:
- Ambliopia anisometrópica: Un ojo tiene mucha más graduación que el otro y por tanto, nuestro cerebro prefiere ver por el ojo que esta mejor enfocado o tiene menos dioptrías.
- Ambliopia por deprivación: Un ojo presenta alguna patología como puede ser una cicatriz en la córnea o una catarata que implica que el ojo sano vea mucho mejor que el otro.
- Ambliopia por estrabismo: Un ojo tiene tendencia a desviarse (estrabismo) y por tanto, para evitar que veamos doble al recibir imágenes diferentes, nuestro cerebro decide anular la imagen de uno de los dos ojos.
¿Por qué es tan importante detectarlo a tiempo? Porque si detectamos un ojo vago antes de la pubertad, podemos tratarlo con éxito. Nuestro cerebro presenta una enorme plasticidad a esas edades y es capaz de aprender y desaprender con facilidad. Pasada esa edad nuestro cerebro pierde esa capacidad y no seremos capaces de recuperar la visión por más que lo intentemos. El ojo vago que no se resuelve será un ojo con mala visión para el resto de nuestra vida.
Todavia a día de hoy es frecuente ver a personas mayores con un ojo vago que nunca se detectó ni se trató a tiempo. Esta situación ya no tiene solución.
¿Cómo podemos detectarlo? Su detección es muy fácil. Se trata de comprobar que ves prácticamente igual con un ojo que con el otro. Haz esta comprobación con tus gafas- si es que llevas. Normalmente, las revisiones médicas de los colegios y los pediatras hacen esta prueba de forma rutinaria. Pero ante la duda, acude al oftalmólogo para que compruebe tu visión y te asegure que no estás desarrollando un ojo vago.
¿En qué consiste el tratamiento? Básicamente consiste en dos pasos. Por un lado, corregir el desequilibrio que existe entre los dos ojos. Por ejemplo, si era un problema de dioptrias, corregir con gafas o lentillas para que los dos ojos estén igual de bien enfocados. O si es un problema por deprivacion como una catarata, corregir la catarata.
La idea es conseguir que no haya un desequilibrio entre los dos ojos. Por otro lado, debemos reforzar el aprendizaje del ojo vago.
Para ello, penalizamos o tapamos el ojo bueno y asi obligamos a trabajar al ojo vago. Esto lo conseguimos normalmente con parches.
Es importante explicar que el tratamiento suele durar meses y que involucra tanto al paciente como a los padres y el colegio. Hay que estar motivados porque los resultados son excelentes y son la garantía de una buena visión para el resto de tu vida.

Santa Faz Salud
Avda. Libertad, nº58, 03690 San Vicente del Raspeig Ver mapa
Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00. Sábados de 10:00 a 13:30 Previa cita. Tel: 635 888 420