1 de 5

2 de 5

3 de 5

4 de 5

5 de 5

Generalmente, la edad de los niños en las guarderías o escuelas infantiles es inferior a los 3 años. En estos intervalos tan temprano, es importante que los niños realicen un amplio abanico de actividades que les ayuden a desarrollarse en todos los sentidos. Entre las actividades artísticas que suelen realizar, está la pintura, el dibujo, colorear figuras y elementos diversos, realizar cosas con masas moldeables, etc. Con estos ejercicios, los niños se divierten a la vez que usan su creatividad para llevar a cabo sus ideas, y desarrollar sus mentes. Una buena idea es fomentar la comunicación entre ellos con la formación de grupos. Los niños de dos a tres años aprenden de forma indirecta con cada actividad en la que participan. Las actividades no sólo mantienen a los niños ocupados y entretenidos, sino que también son buenas experiencias de aprendizaje que pueden darles una ventaja en la escuela.
Ejercicios y actividades musicales: Profesores y monitores de las escuelas infantiles también recurren a la música para entretener y desarrollar la creatividad en los niños. Hay una gran variedad de opciones: canciones infantiles, poemas, poemas recitados o cantados, etc. Si se dispone de un buen equipamiento musical, como es el caso de piano, teclado, guitarras o cualquier otro instrumento de juguete, se podrá pedir a los niños que vayan tocando tonos que les gusten, aunque sea al azar. Así mismo, pueden crear algo parecido a una melodía, pero que sea suyo, de creación propia.
Cuando se desea combinar la actividad musical con la física, funcionan muy bien algunos juegos, como es el caso de las sillas musicales.
La historia está en los libros: Aunque no lo creamos, muchas veces los libros de historia constituyen un buen pasatiempo para los niños. Es muy buena opción elegir libros infantiles y leérselos en voz alta. A la vez que se entretienen, aprenderán valores infundidos por las diferentes historias infantiles, y se irán iniciando en la cultura.
Marionetas: Es el entretenimiento ideal para niños y niñas. Se trata de armar pequeñas obras de teatro, de temática infantil, títeres, marionetas, etc. Los temas pueden ser muy variados: cuentos divertidos, historias que enseñen valores personales, etc.
Como propuesta, podemos valorar que la obra de teatro infantil o las marionetas tengan como tema alguno de los dibujos animados del cine o la televisión, que los pequeños ya conozcan. De esta forma, el éxito en la educación está asegurado. La sesión puede prepararse con los niños pintándose un poco la cara, con motivos que recuerden al personaje elegido.
Los beneficios del arte: La fabricación de una pieza de arte original en la escuela infantil puede aportar muchos beneficios. Los aprendices de artista podrán ir experimentando la forma de crear figuras originales, ya sea con masas moldeables, pinturas, lápices, etc. Lo importante es que puedan descubrir la cantidad de materiales que pueden utilizarse para dar forma a una idea.
Texturas: Los niños de dos a tres años están en la edad en que los juegos divertidos pueden ser experiencias educativas para ellos.
Junta algunos objetos con textura como papel de construcción, una cobija de peluche, papel de lija, o una pieza de plástico y pregúntales cómo se siente el objeto que están tocando. El niño puede no saber exactamente qué es lo que está tocando, así que guíalo en la dirección correcta y dale pistas. Por ejemplo, muéstrale al niño una cobija de peluche y deja que la toque mientras se la describes: "Es suave".
Las actividades sensoriales: En este ámbito, los niños comienzan a experimentar con algunas texturas de la propia naturaleza. A la vez que excavan, mezclan tierra con agua, miden proporciones o recogen hierbas, irán potenciando en sus rutinas una habilidad motora y desarrollarán sus sentidos.
El uso de juguetes: En la etapa de escuela infantil, los juguetes más prácticos para los niños son los que favorecen el desarrollo de la coordinación entre sus manos y su vista, y la destreza que tienen en los dedos. Ya sea de forma individual o en grupo, los juguetes que utilicen deben ser los indicados para esa edad. También son interesantes los juguetes que favorecen la psicomotricidad del niño.
Es importante tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, que se ofrezcan los juguetes al niño no en mucha cantidad para evitar que se saturen, y que además las piezas sean del tamaño adecuado para que el niño no corra el riesgo de tragárselas.