Según un reciente informe de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, el número de modelos de coches electrificados -tanto eléctricos puros (BEV), como híbridos enchufables (PHEV) o eléctricos de pila de combustible (FCEV)-, pasará progresivamente de los 60 modelos a finales de 2018, a los 333 en 2025.

Una de las ventajas de los coches eléctricos es que tienen menos piezas móviles
Este informe también señala que la producción de baterías de coches eléctricos en la Unión Europea experimentará un crecimiento sin precedentes, que necesitará de la creación de 120.000 nuevos puestos de trabajo.
Implantar 144 nuevos Madrid Central por toda España
Uno de los cambios normativos más inminentes es el Plan de Nacional de Energía y Clima, aún pendiente de aprobación, que ha sido elaborado para responder a las exigencias de la Unión Europea (UE) sobre calidad del aire. El texto legal contempla la implantación, para 2023, de zonas de bajas emisiones en los municipios españoles con más de 50.000 habitantes.
Es decir, implantar otros 144 Madrid Central a escala, por todo el territorio español.
Eléctrico e Híbrido Enchufable: las soluciones más maduras
Los coches electrificados aúnan las demandas de una sociedad crecientemente interesada en las cuestiones medioambientales, con las necesidades generadas por una nueva reglamentación que recoge las demandas de la ciudadanía.
Y hay tres tipos de coches eléctricos que pueden hacer frente a las nuevas demandas del mercado: los eléctricos,como el Nuevo Opel Corsa-e, los híbridos enchufables, como el Nuevo Opel Grandland X Híbrido Enchufable, y los eléctricos de pila de combustible (FCEV). En España los dos primeros tipos son los que, por ahora, están comercialmente más maduros.
Diferencias entre un coche eléctrico y un híbrido enchufable
Quien necesite moverse con frecuencia por áreas urbanas y por su inmediata periferia podría optar por un modelo 100% eléctrico, cuyos consumos serán ridículos, especialmente si se aprovechan las horas nocturnas para repostar. ‘Llenar el tanque’ costaría así entre 7,5 y 25 euros dependiendo de que la recarga se haga en casa o en un punto comercial de carga rápida.
Tan poco dinero permite circular de cinco a siete días entre repostajes, en función del estado del tráfico y del tipo de conducción practicada. Y si se decide viajar, un desembolso de unos 30 euros permite recorrer casi 600 kilómetros y en España hay en este momento más de 86.000 puntos de recarga.
Otra de las ventajas de los coches eléctricos es que tienen menos piezas móviles.
Y, por tanto, tienen menos averías. Además de menos rozamiento, lo que alarga la vida de los componentes al reducir su desgaste.