Cada mes de septiembre se reactiva el aroma festivo en San Vicente. Tras disfrutar de un intenso fin de semana de convivencias y torneos sociales, llega el momento de matar el gusanillo en la cuenta atrás hasta las próximas fiestas con la celebración del medio año festero, que volverá a llenar de colorido las calles de nuestro municipio.
Las comparsas moras y cristianas ya preparan sus atuendos para vivir un fin de semana muy especial que marca el ecuador del año desde el punto de vista de la fiesta. En la tarde del sábado, ambos bandos se lanzarán a las calles para realizar la tradicional entraeta al ritmo de la música, dejando para el domingo la jornada de convivencia y paellas en el solar de Marialice.
Imagen del Mig Any que tuvo lugar el pasado año
Cargos 2019
Será un momento muy especial para los actuales cargos festeros, que apuran un año inolvidable para ellos y volverán a ser los máximo protagonistas una vez más. Los Navarros capitanean las tropas cristianas este 2019, liderados por Guillermo Martínez, Rodrigo Chust, Carmen Victoria Escolano y Yasmina Lillo. Estarán custodiados por Andrés Sanjuan Ródenas, alférez del bando de la cruz en representación de los maseros, junto con su dama Rebeca Zabala.
La batalla no se presume sencilla, ya que enfrente tendrán al inexpugnable ejército de la media luna, guiado este año por los Moros Tuareg. Sus cargos nos volverán a deleitar con un gran espíritu festero y de lucha; Javier Ros, Magdalena Torregrosa, Daniel Torregrosa e Inés Ros. Los mencionados capitanes y sus abanderadas contarán con la inestimable colaboración de Vicente Lillo, alférez moro 2019.

Cargos moros y cristianos 2019 se preparan para una intensa batalla
Sentimientos
“Para nosotros el Mig Any es el broche de oro a nuestro año de capitanía, nuestro último desfile como capitanes pero una nueva ocasión para compartir buenos momentos, no sólo con nuestra comparsa, también con los cargos con los que tenemos un vínculo especial después de este año. Para Inés es una nueva ocasión de ir en carroza, cosa que le encanta, y de volver a ver a Yasmina, Rodrigo y Daniel, sus amigos y compañeros de cargo”, han declarado los capitanes moros y la abanderada infantil del bando de la media luna. Por su parte, el capitán infantil indica que “sigo teniendo la misma ilusión del primer día por volver a salir en el desfile con mi carroza por la calle ancha y la avenida.Estoy en el ecuador de mi cargo como capitán infantil moro y espero disfrutar cada acto con mucha ilusión”. El Alférez del bando mahometano a su vez explica que “estoy ilusionado por este medio año tan especial, representar el cargo que ostenta mi comparsa y culminar el buen trabajo y el esfuerzo de tanta gente, compartiéndolo con mis compañeros de cargo”.
Por su parte, el alférez y dama del bando de la cruz declaran que “las sensaciones son de alegría ya que los nervios del primer desfile han pasado y tristeza porque es nuestro último desfile por la ancha de Castelar. Lo afrontamos con ganas de disfrutarlo a tope tanto con la comparsa como con nuestros amigos que nos han acompañado durante este año tan especial para nosotros. Lo bonito del Mig Any es la hermandad que se vive en el recinto con todos los festeros juntos”.
Por último los capitanes cristianos y sus abanderadas explican que “este ha sido un año especial para todos nosotros y la comparsa Navarros, pues celebramos nuestra primera Capitanía Cristiana con seis años en la fiesta. Hemos hecho de la leyenda de -Las Cadenas del Raspeig- un relato de cómo podríamos generar un vínculo con la historia de los caballeros navarros y la batalla de las Navas de Tolosa con la que se inició la Reconquista, sabedores de que una parte de las cadenas del escudo navarro forman parte de nuestro legado y de nuestras tierras.
Hemos vivido un año intenso en el que nos hemos hermanado con la Comparsa de Gigantes de Sangüesa, que nos deleitó con los bailes de sus parejas de Moros y Cristianos en el año de su Centenario. Hace unos días les devolvimos la visita desfilando por su calle Mayor, estableciendo lazos de amistad y culturales con este municipio navarro y sus gentes en pleno corazón de nuestros orígenes medievales.
Ha sido la primera vez que una filada mora desfila con un boato cristiano evolucionando con variaciones militares sobre el campo de batalla, como las que nos mostraron los Moros Nuevos de Banyeres de Mariola. Y descubrimos la verdadera lucha medieval con el club Valentia Vectixy sus valientes y aguerridos guerreros con sus relucientes armaduras y armas en duro combate cuerpo a cuerpo.
Hemos de resaltar la magnífica acogida que hemos tenido de todas las comparsas hermanas, Moras y Cristianas, de San Vicente del Raspeig. Y, de manera especial, la que nos han ofrecido las comparsas con las que hemos compartido cargos: Tuaregs, Almorávides y Maseros. Hemos hecho una amistad para siempre con todos sus cargos con los que hemos compartido vivencias que nunca olvidaremos.
Somos conscientes de que nuestros nombres forman ya parte de la historia de las fiestas de Moros y Cristianos de San Vicente del Raspeig y de la Comparsa Navarros. Todo un honor que siempre agradeceremos a los navarros, nuestros compañeros de comparsa, que depositaron en nosotros su confianza para que les representáramos en esta Capitanía. Un año mágico e inolvidable. Gracias a todos”.