Seguramente si escuchamos que el R410 es mejor que el R32, o viceversa, nos suene a Chino. Se trata de diferentes y novedosos refrigerantes que no estaría de más conocer con la llegada del verano, los días largos y el calor sofocante. De este modo, si viene un técnico y empieza a utilizar estos términos o lees en el manual de uso o instalación algo similar, no te será del todo ajeno.

El R410 no es tóxico ni inflamable aunque haya una fuga. Tampoco afecta a la capa de ozono. ¿Por qué me interesa esto como cliente? Porque son más eficientes que otros refrigerantes clásicos y usándolos el mismo tiempo consumen menos energía y alcanzan un rendimiento superior, especialmente para altas capacidades y bajas temperaturas. Pronto será el refrigerante estándar, obligando a un cambio en la industria. Además, el método de instalación es prácticamente el mismo, teniendo que usar tuberías y herramientas adaptadas a altas presiones.
Menor efecto invernadero (R32)
Con el R32 los fabricantes se han centrado en encontrar soluciones para utilizar refrigerantes que tengan un menor efecto invernadero y así cumplir con las nuevas legislaciones. Por ello, grandes equipos domésticos como Daikin, Panasonic, Fujitsu General, Hitachi y Toshiba están, desde hace ya años, implantando el HFC R-32.
La implantación de este gas refrigerante en el mercado se produce rápidamente en todo el sector doméstico/residencial. Tiene un menor efecto sobre el medio ambiente Por las características que tiene, el refrigerante R32 está considerando como el más adecuado para iniciar la fabricación de equipos de aire acondicionado aún más respetuosos con el medio ambiente, y para formar la próxima generación de gases refrigerantes en la comercialización de equipos. Es muy probable que en un futuro cercano sea éste el refrigerante que cope el mercado en la renovación del parque de equipos domésticos.