A finales de los años 60, principios de los 70, se produce en El Campello uno de los cambios más importantes de sus historia, el florecimiento del sector turístico. El restaurante Cavia, buque insignia de la comida tradicional de la zona, desde sus comienzos luchó por la promoción de la gastronomía local y los productos autóctonos. Es un establecimiento pionero en la promoción de ese sabor marinero, de la elaboración de la tradicional cocina de la abuela, propia del barrio de pescadores. Una meritoria labor de difusión de la cocina tradicional ______________________________________________ Fue en 1978 cuando Antonio Mateos Carrascosa coge el timón del Restaurante Cavia, decidiendo continuar con tan loable labor con gran éxito, llevando al restaurante al respetado lugar en el que se encuentra hoy en día. Antonio Mateos Carrascosa cuenta con más de 42 años de experiencia y diversos premios tales como el Premio al Mérito Turístico, otorgado por la Conselleria, además de otras menciones y honores dados por diferentes asociaciones y entidades. El restaurante ha participado activamente en la promoción de la gastronomía local. Por ejemplo, participó activamente, a comienzo de los años 80, en la Muestra Gastronómica “Menjars de la Terra” impulsada por le prestigioso periodista Antonio González Pomata. Además Antonio Mateos fue presidente de la Asociación de la Cuina Campellera en donde participó en las Jornadas Gastronómicas de la localidad. Una carta con sabor marinero _________________________ En El Cavia presentan una carta en la que podemos encontrar cerca de 45 tipos diferentes de arroces, no faltan las fideuás y el tan demandado Caldero Campellero, platos elaborados tal y como se preparaban en las cocinas de abordo de las embarcaciones pesqueras. El Cavia trabaja con productos de primera calidad, materias primas que proceden de nuestra tierra y nuestro mar, con pescados y mariscos que proceden de las lonjas de El Campello y de la Vila, con los que elabora auténticas obras de arte tales como el Gazpacho marinero con Gambas, una de las especialidades del Chef. XVIII Semana Gastronómica de los Arroces Campelleros _____________________________________________ Durante todos estos años el público ha sabido apreciar el gran trabajo realizado por este restaurante reconociendo su labor con su fidelidad. Como deferencia el Restaurante Cavia organiza la XVIII Semana Gastronómica de los Arroces Campelleros, en la que nos presentan una selección de sus mejores platos a unos precios populares. Esta gran fiesta gastronómica pretende satisfacer a todos los clientes que han sido fieles durante todo este tiempo, así como atraer a un público nuevo que desea conocer la cultura gastronómica de nuestra tierra. Este año la Muestra vuelve a tener los arroces como protagonistas introduciendo de nuevo el Arroz Campello con Sepionet de la Bahía, el popular arroz a Banda, Arroz con Salmonete de roca, Fideuà negra con sepionet, Arroz caldoset con bogavante, Arroz de mero y almejas. Platos principales que se sirven junto a los famosos entrantes del Cavia como las croquetas de gambas, la quisquilla, los mejillones, la gamba de Santa Pola, boquerones en adobo, calamar de potera... Todo esto regado con un amplio surtido de caldos, también de la tierra como de otras denominaciones de origen, “Riberas del Duero”, “Penedés”, “La Rioja”, introduciendo además el delicioso vino Trasluz de Bocopa. Coronando tan deliciosos manjares nos presentan unos postres que, como no podía ser de otra manera se elaboran también con productos muy nuestros, la tarta de higo o la tarta de Turrón de Xixona con chocolate de la Vila. Además el prólogo de este gran festival gastronómico consistirá en una degustación en terraza de vino acompañado con jamón y queso. Restaurante CAVIA San Vicente, 43 - Paseo Marítimo - EL CAMPELLO (Alicante) Teléfonos: 965 63 28 57 - 965 63 38 49 - 687 14 41 14
El Restaurante Cavia organiza la XVIII Semana Gastronómica de los Arroces Campelleros
A finales de los años 60, principios de los 70, se produce en El Campello uno de los cambios más importantes de sus historia, el florecimiento del sector turístico.