Esta era una hacienda a pie de playa rodeada de un gran palmeral donde la brisa del mar no impedía el crecimiento de las cosechas; tomateras y demás hortalizas. Su propietaria Doña Rosario de Donlebun vivia en Cuart de Poblet ( Valencia ). Finca en otros tiempos muy visitada por sus propietarios que la utilizaban como casa solariega. La gestión de las propiedades en Alicante la llevaba su Procurador D. Juan Ubeda, amigo personal de la familia. El señor Ubeda poseía una conocida Ferretería en la Rambla de Mendez Nuñez (Alicante ) y una hermosa casa de recreo en El Campello ( Hoy Restaurante Volpini ). Allá por los años 1860 la Basseta fue arrendada a D. José Planelles ( Pere Joan el de Portes) casado con Doña Rosa Baeza ambos vecinos de El Campello. La finca lindaba con la Hacienda Don Visent arrendada durante más de tres generaciones a los primeros Climent que se asentaron en la Partida de El Fabraquer en término de este pueblo. ( Provenían de Busot). Al fallecer su propietario la finca fue donada a los Salesianos y se convirtió en granja para abastecer el Seminario. De todo ello se encargaba un salesiano llamado D. Pablo, muy querido por los vecinos de la Partida. ( Siempre se sintió en deuda con las familias que, en tiempos revueltos abogaron por él salvándole del “ coche de la calavera” empeñado en darle un “paseito”, hasta que quedó demostrado que no procedía. Fue muy amigo de Eduardo Javaloyes ( Finca Eduardo ) y de un vecino al que todos llamaban el tío “ Fotrell”. El recodo que forma la playa de la Zofra fue en tiempos un punto estratégico para el contrabando de tabaco y aunque los arrendatarios colindantes nada tenían que ver “sí veían”a ciertas horas de la noche de la noche el transito por sus tierras. Con el tiempo descubrieron que los contrabandistas tenían muy cerca su “Sesamo”; justo detrás de la casa. Años mas tarde los nietos de José y Rosa: Pere Joan Planelles y Francisco Baeza, ( de diez y doce años de edad ) que jugaban por los bancales descubrieron algo que brillaba entre el polvo…Escarbaron y…¡ una, dos, tres... ¡ muchas monedas que marcaban una línea sospechosa a seguir! Y así lo hicieron; siguieron el rastro escarbando la tierra hasta que se dieron de frente con las enormes y frondosas palas de una centenaria chumbera que cubrían totalmente un talud. Cortaron como pudieron y ante su asombro descubrieron la entrada a una cueva…¡ Ábrete Sesámo! Pero el portón lo tuvo que forzar el abuelo. Rosa, la abuela cuentan que llenó de monedas de oro cuatro veces su amplío delantal. El olvidado botín, váyase a saber porque causa, fue canjeado por monedas de curso legal a un barco Ingles que fondeaba en el puerto de Alicante. El mediador fue el Practico del puerto de Alicante; padre de D. Daniel Perez Jorda , familia muy vinculada a El Campello y primo hermano de Pere Joan el de Portes, abuelo de los jóvenes descubridores, quien invirtió parte del dinero en acciones de la Sociedad Mercantil del Canal de la Huerta S.A. En 1918 la finca La Basseta paso a manos de una familia de Sant Joan: Antonio Caturla Carratala. Le sucedería su hijo Vicente Caturla y su esposa Maria Marco Varó ( el tío Sento y la tía Maria la Baseta), quienes tuvieron seis hijos: Vicente, Maria, Encarna, Paqui y Fela. Vicente fue marinero y también trabajó hasta su jubilación en una gasolinera del pueblo ( en la época propiedad de Carlos Escuder. Es padre de nuestro conocido y querido Angelito y porque no decirlo, padrino de bautismo de la autora de esta crónica. Cuando fallecieron Sento y Maria la finca fue vendida por los herederos de la familia Donlebun y se convirtió en apartamentos de recreo, en cuya entrada principal se puede apreciar un mosaico de la antigua hacienda y en su patio interior se conservan algunas de sus primitivas palmeras. A su espalda la antigua granja del Seminario ( hoy Geriatrico Care). En el recuerdo de la cronista nacida y criada en el entorno, las Fincas de la antigua huerta de Alicante en su término de El Campello: Hisendes de El Fabraquer: LA PRINCESA – BELLON O VELON – O’GORMAN _ CASETA NOVA _ L’ OLIVAR _ EL PAMPOL _ LA LLUNA – EL DE SALUDES - LA DOMINICA- LA VINYA – EL DE MARCO – LA SENIA – OBRERA – EL DE MIRA – EL DE MORALES – EL DE MONGOMIT – MOÑINOS - LA CISTERNETA – PAMBUENA – VILLA ELVIRA O EL DE BASALO – CA POIO – EL D’ABRIL – DON VISENT – EL PALACIET – CA SARIETA – EL DE BARCELÓ - LA BASSETA – BARRACHINA – EL DE PORTES. Remedios de los Ángeles Climent (Escritora - Cronista)
Finca la Basseta
Esta era una hacienda a pie de playa rodeada de un gran palmeral donde la brisa del mar no impedía el crecimiento de las cosechas; tomateras y demás hortalizas.