
El alcalde de Sant Joan Jaime Albero (PSOE) y la concejala de Sanidad Esther Donate (PSOE) presentaron el jueves 25 de octubre por registro una declaración Institucional para pedir a la Conselleria de Sanitat que contrate en el menor tiempo posible a cuatro especialistas para suplir el retorno al Hospital de La Vila de los cuatro especialistas que hasta la fecha tenían sede en el Hospital de Sant Joan y así garantizar la excelencia en el servicio y que vuelva a implantar el Punto de Atención Continuada en el municipio de Sant Joan, dado que somos el único municipio de más de 20.000 habitantes de la comarca que no lo tiene y los pacientes de Sant Joan sobrecargan las Urgencias del Hospital. En la declaración también solicitan que siga con su política de inversiones en Salud Pública, agilizando la reforma de las Urgencias, abordando la iluminación de sus aparcamientos y accesos y realizando cuantas mejoras sean necesarias para garantizar la accesibilidad y seguridad de los vecinos que acceden a esta dotación sanitaria. Por último solicitan que se agilice la tramitación de la mejora de accesos en transporte público al Hospital, promoviendo el acceso en TRAM, mediante carriles bus independientes para el autobús urbano e interurbano o cualquier otra solución técnica que disminuya la cantidad de vehículos particulares en su entorno.
Reestructuración del servicio de Oncología
El pasado 25 de septiembre equipo de gobierno de Sant Joan conoció a través de los medios de comunicación la decisión de reorganización de recursos humanos tomada por las gerencias de los hospitales de La Vila y Sant Joan que revertía la situación de unificación funcional de los servicios oncológicos de ambos hospitales que, ante la falta de inversión y dotación de personal de la anterior administración autonómica, habían decidido unificar esfuerzos para optimizar recursos. Esta decisión devolvía los 4 facultativos adscritos a La Vila a su Hospital titular, manteniendo 6 en el Hospital de Sant Joan, una vez reforzados con más personal durante los pasados años.
“La decisión, que a nivel funcional y de gestión de recursos humanos puede ser correcta, ha generado malestar e incertidumbre entre los usuarios de los servicios reorganizados, dado que ha faltado información por parte del departamento competente. Como representantes públicos consideramos que tras tantos años de abandono de la Sanidad Pública, hemos de redoblar esfuerzos y hacer bandera de las necesidades que nos transmiten nuestros vecinos y vecinas”, explicó el alcalde, Jaime Albero.
El primer edil recordó que la Consellería de Sanidad ha invertido en los últimos 3 años más recursos en el Hospital de Sant Joan que en los anteriores 10 años: la implantación del PET-TAC, la inversión en las habitaciones, aceleradores de radiofármacos, el nuevo hospital de día oncológico, nuevo personal médico para poner en marcha la nueva maquinaria, oferta pública de empleo para mejorar las condiciones de la plantilla, la unidad de cirugía sin ingreso, la reforma y ampliación de las urgencias, etc. 20 millones de euros en mejoras en un Hospital que es parte de la vida de Sant Joan d’Alacant, en el que trabajan muchos de nuestros vecinos y al que acudimos los santjoaners y santjoaneres cada vez que tenemos un problema grave o urgente de salud desde que en el año 2003 el Punto de Atención Continuada fue trasladado a Mutxamel.
“Agradecemos la inversión realizada, inversión que sentimos como una mejora propia. Pero nuestro deber como Ayuntamiento es reclamar todavía más mejoras para que la calidad de la atención sanitaria sea la mayor posible”, aclaró el primer edil.