
Richard Muñoz gerente de Hidraqua
La Rambla: ¿Qué experiencia tienes en el campo de la gestión del agua? Richard Muñoz:Mi trayectoria profesional en Hidraqua comienza en octubre de 2001, desde entonces he ido desempeñando diferentes funciones dentro de la organización.
A lo largo de estos años siempre he estado vinculado a las explotaciones ocupando diferentes puestos de responsabilidad dentro de la provincia de Alicante, Adjunto a Jefe de Distribución, Jefe de Obra y Jefe de Distribución. En agosto de 2008 fui nombrado Gerente de Zona de la Marina Alta, donde estuve 3 años.
En Junio de 2011 pasé a ocupar el puesto de Gerente de Concesiones de la Zona Alto Vinalopó.
Desde junio de 2015 he ampliado mi ámbito de influencia con la incorporación de los abastecimientos de l’Alacantí, Mutxamel, Xixona, Agost y Aigües, así como el contrato de Mantenimiento de la conducción de abastecimiento a la Marina Baixa (Conducción Rabasa- Fenollar- Amadorio).
L.R:¿Qué facilidades de pago ofrece la compañía para el pago del recibo? R.M:Hidraqua, con el objetivo de facilitar el pago del recibo del agua a las familias numerosas, cuenta con una tarifa especial para este colectivo. Además, cuenta con un fondo social para familias con escasos recursos.
La tramitación de la bonificación por familia numerosa se puede realizar directamente en nuestras oficinas, mientras que las ayudas por fondo social se tramitan a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Además, Hidraqua ofrece en Mutxamel aplazamientos de pago. Se trata de un servicio que fracciona en varios pagos el importe de la factura para facilitar el pago de la misma.
L.R: ¿Colaboráis con algún tipo de iniciativa social en el municipio? R.M: Realizamos campañas en las que nos esforzamos por concienciar a los más jóvenes en el uso responsable del agua y la preservación del medio ambiente.
También participamos en las distintas jornadas de concienciación sobre el uso de la bicicleta que el Ayuntamiento organiza.
L.R: ¿Con cuántos canales de atención al cliente contáis? R.M: Hidraqua pone a disposición del cliente numerosos canales de comunicación. Por un lado, nuestra oficina de atención presencial, ubicada en la calle de la Pau, 17 atiende al cliente de lunes a viernes de 8:30 a 13:00h. También contamos con otros canales no presenciales que amplían el horario de atención y evitan desplazamientos como son nuestro teléfono de averías 900 210 100 disponible las 24 horas los 365 días del año y el teléfono de atención comercial 902 250 270. Asimismo, los clientes pueden realizar consultas y gestionar su contrato de agua a través de nuestra oficina virtual a la cual se accede a través de la web: www.hidraqua.es.
Destacar que hemos lanzado recientemente la APP de Hidraqua que permite realizar las mismas gestiones que la oficina virtual a través del móvil o tablet.
L.R: ¿Cómo ha contribuido Hidraqua a la mejora de la población de Mutxamel? ¿Cuáles son las principales inversiones que se han realizado en el municipio en los últimos años? R.M: El objetivo de Hidraqua desde 1984, año en el que se inicia la concesión en Mutxamel, ha sido ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos, llevando a cabo una mejora continua en las redes de suministro, realizando análisis constates en la red para garantizar la calidad del agua, cuidando del medio ambiente y ofreciendo una gestión eficiente.
Las inversiones más relevantes que se han realizado en los últimos años en materia de infraestructuras de agua potable, con un importe final de 972.938,06€, se han centrado fundamentalmente en la renovación y mallado de la red de distribución, adaptación de la red para que todos los abonados de Mutxamel tuvieran un único gestor del Servicio, así como la modernización del Servicio mediante la implantación del sistema de telemando y telecontrol, y un sistema de información geográfica que permite una gestión del servicio más eficiente.
L.R: I+D: ¿Se emplea algún tipo de tecnología avanzada para la gestión del ciclo integral del agua? R.M: El Servicio de abastecimiento de Mutxamel está controlado con un sistema de telemando y telecontrol, lo que permite conocer en tiempo real cualquier incidencia en los depósitos o estaciones de bombeo de agua, además de conocer en cada momento el consumo de la población e incidencias importantes en la red de distribución. El telemando nos permite gestionar de forma eficiente las estaciones de bombeo, contribuyendo en la disminución de las emisiones de CO2.
L.R:¿Qué conceptos incluye la factura del agua? R.M:La factura del agua en el municipio de Mutxamel es trimestral, y está compuesta por diferentes conceptos. Por lo que respecta al agua, se factura la cuota de servicio y el consumo por bloques, aplicando un precio progresivo para fomentar el uso responsable del agua. El concepto ‘Conservación de contador’ corresponde al mantenimiento y conservación del contador, y su precio depende del calibre del mismo. El Canon de Saneamiento es un recurso tributario de la Generalitat Valenciana. Tiene una cuota fija y un precio fijo por m3.
L.R:¿De dónde proviene el agua que abastece a la localidad? R.M:Los caudales de agua para el abastecimiento de Mutxamel son suministrados por Canal de la Huerta y por AMAEM. El agua del Canal de la Huerta procede de pozos sitos en Villena y el agua de Amaem de distintas fuentes de suministro.
L.R:¿De qué infraestructuras dispone Hidraqua para la captación, el transporte, la potabilización y el abastecimiento de agua en Mutxamel? R.M:Disponemos de una red de distribución cuya longitud alcanza los 245 Km. Además contamos con ocho depósitos reguladores ubicados en diferentes puntos del término municipal que garantizan el abastecimiento a la población, seis estaciones de bombeo que se encargan de conducir el agua hasta las distintas urbanizaciones y seis conexiones que permiten la entrada en la red del agua procedente de Aguas de Alicante.
L.R:¿Cuáles son los datos más importantes sobre el consumo de agua anual? R.M:El consumo de agua en Mutxamel se destina fundamentalmente al uso doméstico. El volumen medio en el consumo es de 12,5 m³ abonado/mes.
L.R:Respecto a la depuración, ¿de qué infraestructuras dispone la localidad para este fin? R.M:El agua es tratada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Monte Orgegia, aunque Hidraqua no gestiona el servicio de alcantarillado ni depuración en el municipio.
L.R:¿Qué organismos están implicados en la aprobación de las tarifas? R.M:En primera instancia, las tarifas son aprobadas por el Ayuntamiento, y de acuerdo al decreto 68/2013 de 7 de junio, posteriormente son aprobadas por la Comisión de Precios de la Generalitat Valenciana.
Empresa asociada: Ir a empresa