
La comparsa Els Pacos durante el desfile de la Entrada de las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017
Por primera vez en larga historia de las Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel una de sus comparsas será el reclamo turístico del municipio en FITUR, la Feria Internacional de Turismo más importante de España. La comparsa elegida ha sido “Els Pacos”, una comparsa emblemática originaria de Mutxamel que se ha extendido a otras poblaciones tanto de la provincia como del resto de España.
El Alcalde, Sebastián Cañadas, el Presidente de la Comparsa Els Pacos, José Pastor Alberola, el Concejal de Turismo, Rafael Pastor y el Presidente de la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel, Pedro Miguel Planelles han presentado este evento que llevará la esencia de las fiestas de Mutxamel al centro de Madrid.
En concreto participarán en este desfile una comitiva de más de 100 personas, entre los que se encuentra unos 85 o 90 festeros y cuarenta músicos que participarán en el Gran Desfile Provincial de la Costa Blanca que tendrá lugar el próximo sábado 20 de enero a partir de las 17:00 y que partirá desde la Plaza Callao por calle Preciados y finalizará en la puerta del Sol.
Se trata de una gran oportunidad para el municipio para dar a conocer su idiosincrasia festera en la capital, las cifras avalan este espectáculo dado que el año pasado más de 10.000 personas tuvo la oportunidad de verlo.
Para ello tanto la Comisión de Fiestas, la comparsa “Els Pacos”, Ayuntamiento y el Patronato de Turismo Costablanca han sumado esfuerzos para poder llevar a cabo esta acción promocional tan importante para la promoción turística de nuestras fiestas al exterior.
Los Pacos de Mutxamel llevarán a Madrid toda su singularidad tanto en su vestimenta como en su forma de desfilar, y que es originiaria de nuestra población.
1 de 2

2 de 2

“Els Pacos”, fue fundada en el año 1923 dentro del bando moro, que se ha convertido en la más emblemática de las que desfilan en la actualidad, siendo su peculiaridad en el desfilar y la originalidad de su música unos elementos diferenciadores con otras fiestas de Moros y Cristianos. Según explicó el presidente de la comparsa, fue un militar, Vicente Perez Lledó, comandante músico, natural de Mutxamel, destinado en las campañas que España emprendía en el norte de África el que trajo al municipio, tanto el nombre, la vestimenta, la peculiar forma de desiflar e, incluso, los acordes de la marcha que les caracteriza. “La palabra paco tiene su origen en las campañas de Marruecos y servía para designar a los tiradores que “atosigaban” al ejercito español en el Ring. El sonido de las balas al rebotar producía la onomatopeya “Pac” y de ahí, pasó a denominarse a ese tipo de combatir “paqueo”. Estas Fiestas, como muchas de las que nuestra Provincia celebra, constituyen una de las manifestaciones de mayor riqueza de la cultura popular, y se convierten en un evento de atractivo indiscutible para miles de espectadores, que disfrutan de estos desfiles y representaciones cada año.
1 de 3

El Alcalde, Sebastián Cañadas, el Presidente de la Comparsa Els Pacos, José Pastor Alberola, el Concejal de Turismo, Rafael Pastor y el Presidente de la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel, Pedro Miguel Planelles han presentado este evento que llevará la esencia de las fiestas de Mutxamel al centro de Madrid.
2 de 3

Folletos y vestimenta que este año servirán para promocionar turísticamente el municipio de Mutxamel
3 de 3

Unas fiestas de Moros y Cristianos con mucha historia
La celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel, declaradas Fiestas de Interés Turístico de la Comunidad, datan de 1.843, siendo bautizadas con dicho nombre en el año 1.875. Durante su trayectoria han constituido un signo de identidad para todos los mutxameleros. Las fiestas se celebren entre los días 7 y 12 de septiembre, en honor a la Mare de Déu de Loreto, patrona del municipio.
La singularidad de las fiestas se manifiesta en el gran desfile de la entrada de Moros y Cristianos, las guerrillas, y los diversos actos festeros que se realizan a lo largo del año. Además durante e de este tiempo se ha consolidado una gran afluencia de visitantes que actualmente, podemos situar en torno a las 18.000 personas.
Nace esta comparsa con las experiencias vividas por vecinos de Mutxamel en la citada contienda, que son incorporadas al desenfado que cualquier fiesta representa. Los compases de su música también están inspirados en dichos hechos y fueron recopilados por Don Vicente Pérez Lledó, comandante músico natural de Mutxamel, que estuvo destinado en Tetuán durante estos años. Música y desfile que perduran hasta nuestros días.
Estas Fiestas, como muchas de las que nuestra Provincia celebra, constituyen una de las manifestaciones de mayor riqueza de la cultura popular, y se convierten en un evento de atractivo indiscutible para miles de espectadores, que disfrutan de estos desfiles y representaciones cada año.