1 de 4
El Alcalde de El Campello junto a la Presidenta de la UNDEF y la Presidenta de la Junta Festera abrieron los actos celebrados el pasado fin de semana
2 de 4
3 de 4
4 de 4
El pasado fin de semana del 3 y 4 de Marzo El Campello etuvo en el punto de mira de las Fiestas de Moros y Cristianos a nivel nacional ya que el municipio acogió la Asamblea de la UNDEF. Un evento para el cual la Junta Festera de Moros i Cristians de El Campello junto a la Concejalía de Fiestas que dirige el edil Pere Lluis Gomis viene preparando desde Abril del año pasado con el objetivo es transmitir durante la esencia de las Fiestas de El Campello a los componentes de las 55 asociaciones festeras que acudieron de distintos puntos del territorio nacional, Andalucía, Castilla la Mancha, Murcia, Cataluña…
Dede la Junta Festera se trabajó muy duro para mostrar la hospitalidad del pueblo campellero y mostrar a los visitantes las costumbres y tradiciones de la localidad a través de la música, la gastronomía, y la hospitalidad del festero.
Y con motivo de este evento la Junta Festera de Moros i Cristians y la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, a la sazón anfitriona en esta ocasión, organizaron un fin de semana cargado de eventos paralelos a los actos institucionales con el fin de poner en valor la tradición campellera a través de la música, la gastronomía, y la hospitalidad del festero.
Sin duda, este evento colocó al municipio en el foco del panorama festero nacional y ayudará a desestacionalizar el turismo, uno de los retos de este municipio.
Àngela Sanz, Presidenta de la Junta Festera de El Campello, explicó que la Junta quiso mostrar el carácter familiar y cercano de nuestras Fiestas y ofrecer un fin de semana festivo pero al mismo tiempo cultural a través del cual los participantes puedan conocer las tradiciones de nuestro municipio. Además, ha sido ocasión perfecta para poner en valor las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra localidad singulares por muchos aspectos pero sin duda notables por contar con un desembarco espectacular que reúne en el paseo marítimo de la población a más de 4000 personas y una embajada singular que se realiza en una Torre Vigía del S. XVI desde donde se protegía a las poblaciones de los ataques de los piratas berberiscos.
La Asamblea contó con una serie de actividades paralelas de libre participación para los amantes de las Fiestas y las tradiciones. El sábado 3 a las 11 se celebró una interesante Ponencia festera a cargo del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo de la UMH en la Sala Enric Valor de la Casa de Cultura.
Una vez finalizada la ponencia, la Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix de El Campello puso el toque musical y tradicional en un pasacalles hacia la Plaza de Canalejas (Plaça de l’Església). La tradición también estuvo presente con la muestra de la gastronomía local Tapes a la Plaça, con degustaciones de tapas típicas de nuestra localidad como la pericana o el arroz a banda para todos los públicos a precios populares.
Bajo el título “La nostra Festa” la Concejalía de Fiestas ofreció un espectacular concierto a cargo de la banda L’Avanç y la colaboración de la colla de dolçainers Larraix. El concierto hizo un recorrido por la banda sonora de las Fiestas de El Campello, desde la música que se escucha en la festividad del 9 d’Octubre pasando por la fanfarria del Desembarco o las marchas moras y cristianas de nuestros desfiles.