Ángela Sanz, cuatro años al frente de la Junta Festera de El Campello donde las Fiestas no se limitan a los cuatro días grandes de Fiestas Mayoras. Ellos sienten las Fiestas duran 365 días y 24 horas al día y trabajan de forma incansable para que todo el pueblo, festeros vecinos y visitantes puedan disfrutar de ellas.

L.I.El año pasado se realizaron cambios relevantes en la estructura de la Fiesta ¿Cómo funcionaron?¿Los mantendréis este año?
A.S.: Sí, funcionaron muy bien. El primero de ellos fue trasladar la embajada de la Torre a la playa, de este modo aumentó significativamente el número de público ya que las más de 4.000 personas que asistieron al “Desembarcament” se quedaron a ver la embajada. En cambio, cuando nos trasladábamos a la Torre de La Illeta ese público se diluía y quedaba en apenas mil espectadores. Nunca en la vida, tanta gente había visto una embajada ya que asiste más gente al desembarco que al desfile.
Por otro lado, el año pasado también quisimos darle más relevancia a la música festera cambiando la hora de la Entrada de Bandas. Se trata de un acto en el que tan sólo cuatro comparsas comparten bandas de música por lo que en ese acto podemos disfrutar de la actuación de 13 bandas desfilando por las calles del municipio.
Este año como novedad se va a realizar un concurso con un jurado formado por músicos de prestigio: el compositor y Director Paco Valor (Director del Himno de la Fiesta de este año), el Director de L’Avanç Luis Seguí, Esther Aparisi (Directora del Himno de Fiesta del año pasado), José Antonio Pastor (Director de la Rondalla) y José Tomás Moñinos (Director de l’Harmonia).
L.I.: ¿Cuáles serán las principales novedades este año?
A.S.: Se va a reforzar muchísimo el Desembarcament con más pirotecnia, más sonido, más espectáculo.
Por otro lado, en la Asamblea General los festeros determinaron que debía suprimirse la embajada que se repite. Por lo que la embajada del 14 pasa al 13 y el día 14 se vuelve a dedicar a la Música haciendo un desayuno festero y una diana oficial que saldrá desde la Junta.
Con esto, queremos que haya más música en la calle, más fiesta de día y más participación ciudadana.
Luego, el día 13 (la embajada de la Conquista), se va a reforzar mucho con diferentes novedades. Y por último comentar que después de la retreta habrá música en el Castillo de Fiestas para todo aquel que quiera ir a bailar.
Entre otras cosas reseñables destacar que este año en la decoración de la Avenida de la Generalitat estarán representadas todas las comparsas junto a la Virgen de los Desamparados y Santa Teresa. Y, por último, este año por primera vez, habrá un concurso de cabos y filadas.
L.I.: Este es el último año antes de convocar elecciones ¿Qué balance realizarías de estos cuatro años de gestión?
A.S.: En estos cuatro años el balance no puede ser más positivo, de hecho estos han sido los años que más gente se ha apuntado a la Fiesta y en los que contamos con cinco compromisarios en la UNDEF, hemos crecido muchísimo. El Campello ha sido sede UNDEF, que significa que durante esos días hemos sido la sede central de las Fiestas de Moros y Cristianos de toda España dando un impulso turístico a las Fiestas.
También me siento muy orgullosas de ser la segunda mujer presidenta de las Fiestas y traje a la primera directora del Himno de Fiesta.
L.I.: ¿Cual fue vuestra reacción cuando Conselleria rechazó la solicitud de declarar el Desembarcament de interés autonómico?
A.S.: No me sorprendió, seguiremos trabajando para conseguir ese reconocimiento el cual no es solo para la Junta Festera sino para todo el municipio ya que las Fiestas repercuten en la hostelería por el alto índice de visitantes que recibimos durante estos días. Pero además, desde la Junta Festera invertimos en el municipio contratando todo los necesario para que se desarrolle la Fiesta en empresas locales, desde los caterings, peluquerías, maquillajes, hasta arreglos de trajes, mercería… por lo que la fiesta también es un motor económico del municipio. Por otro lado está la inversión social ya que la Junta sirve como soporte a todas las asociaciones locales que nos piden su colaboración como la Fireta de Sant Jaume, o el 9 d’octubre colaboramos con el club de Pilota, Club Náutico, Banda de Música etc… formamos parte de la vida cultural y social del municipio.
L.I.: ¿Qué palabras dirigirías a los cargos?
A.S.: Estoy muy contenta por haber conocido nuevamente a unas personas increíbles con un corazón tremendo y con unas ganas diferentes de disfrutar de las Fiestas.
L.I.: ¿Cuál sería tu deseo para estas Fiestas?
A.S.: La mar en calma, el cor vibrant i la germanor al carrer