
L.I.: ¿Cómo se realizado el nuevo convenio de Fiestas?
Benjamí Soler: El nuevo convenio de Fiestas lo que ha hecho es plasmar las indicaciones de intervención ante las irregularidades que existían en los convenios anteriores. Intervención, además de realizar un informe con el expediente de reclamación para que devolviesen parte de la subvención indicaba que era un informe pedagógico para que esta situación se solucionase y esto no volviese a ocurrir, por eso la concejalía de Fiestas trabajó conjuntamente con la intervención para la configuración de este nuevo convenio el cual se ajusta a la ley. Por eso también la demora en la aprobación de este nuevo convenio el cual tiene la misma cantidad económica pero está más enfocado en el fomento de las fiestas de Moros y Cristianos y saca fuera el Carnaval y la cabalgata de Reyes, eventos que se tratarán independientemente.
Esto lo que ha ocasionado es un incremento en el trabajo de la concejalía de Fiestas ya que se ha tenido que modificar toda la programación de Fiestas.
Creo que al final todos tenemos que cambiar la forma de trabajar, tanto la Concejalía de Fiestas como la Junta Festera. La apuesta sigue siendo la misma o incluso mayor si tenemos en cuenta que la partida no ha cambiado. Por eso esta coyuntura tiene que ser aprovechada por la Junta Festera para darle más difusión de las Fiestas de Moros y Cristianos ya que la naturaleza de este convenio en un principio era eso. La Junta Festera tiene que encargarse de organizar las Fiestas de Moros y Cristianos y el ayuntamiento tiene que facilitarle en todo lo que pueda toda esa labor.
L.I.: ¿Cómo ves las Fiestas de El Campello en comparación con las de otros municipios?
B.S.: En las Fiestas de Moros y Cristianos, a diferencia de otras celebraciones como pueden ser las hogueras, es que cada pueblo hace su propia Fiesta por lo que no pondría por encima de nosotros a ninguna Fiesta de poblaciones cercanos. Yo he visitado muchas, porque me gustan y lo mejor de estas Fiestas es que cada pueblo se las hace propias y son distintas unas de otra.
En las nuestras, un punto principal y que nos distingue es el Desembarco y las Embajadas, son espectáculos propios los cuales hay una excelente organización por parte de todos los festeros que participan en ellos. Somos conscientes de que es un gran espectáculo del cual disfrutan un gran números de personas.
L.I.: ¿Dirías que estas son unas fiestas participativas?¿Cómo afectan al municipio?
B.S.: Las barracas están abiertas para todos, las fiestas están abiertas a todo el pueblo. No diría que son unas fiestas cerradas. Además tienen una gran repercusión económica en la localidad, cada vez más son los hosteleros que abren sus locales los días de Fiestas. Por ejemplo durante el Desembarcament, el paseo de El Campello se convierte en un escenario natural y prácticamente la mitad se llena de gente para disfrutar de este acto, gente que luego desayuna, almuerza o come en El Campello.
L.I.: ¿Destacarías alguna novedad este año?
B.S.: Desde la Junta Festera este año se han implicado a fondo en el acto del Desembarcament y esperamos tener con alguna sorpresa.
L.I.: ¿Qué opinas de trasladar las Fiestas a fin de semana?
B.S.: Mi opinión como festero es que no podemos huir del debate por lo menos, la fiesta ha evolucionado y esto se los están planteando otras fiestas con solera como Alcoy, Mutxamel etc… porque ya ha ido cayendo más de una Fiesta.
El paso a fin de semana supondría, por ejemplo, más facilidad a la hora de contratar bandas de música. Por otro, aunque estás fiestas son relativamente jóvenes hace cuarenta años la gente trabajaba más en el pueblo y no veían la necesidad el cogerse días de asuntos propios pero hoy por hoy muchos vecinos trabajan o estudian fuera del municipio.
L.I.: ¿Qué palabras le dedicarías a los cargos?
B.S.: Repetirles lo que les dije en la presentación de Capitanías, que disfruten de cada segundo de cada situación, cada anécdota ya que después la recordarán por muchos años. El ser cargo te cambia la perspectiva de la Fiesta. Y, simplemente desearles mucha suerte y que el tiempo les acompañe. Que podamos ver la alegría en sus rostros y que nos la sepan transmitir a todos.
L.I.: ¿Cuál sería tu deseo para estas Fiestas?
B.S.: Mi deseo sería que utilicemos la Fiesta como unos días de hermandad. Que aparquemos las diferencias, que las disfrutemos al máximo y que aflojemos el listón de discordia que hay en nuestra sociedad. Creo que un pueblo feliz y festero es un pueblo amable.