En la vida además de relaciones de competencia existen muchas otras donde la cooperación es la base de las mismas. Este tipo situaciones, en las que dos entidades obtienen beneficios como producto de su encuentro, se denominan simbióticas, algo que muchos de nosotros aprendimos en las aulas de los colegios e institutos. Es bueno que el ejemplo cunda, precisamente, en el ámbito educativo. Una profesora del IES Nº4, Dolores Moreno, ante la inminente puesta en marcha de los estudios de formación profesional de Técnico de Comercio necesitaba para impartir alguna asignatura de esta especialidad un aula de informática. Tenía los equipos informáticos pero carecía de las infraestructuras esenciales para hacerlos funcionar. Mucho menos podía conectarse a la red de internet. Pero un comentario suyo a un colega hizo cambiar las cosas. Ese compañero de la profesión docente es Fernando Ruiz, jefe de estudios del IES San Vicente y además vinculado como docente a los ciclos formativos de informática del centro de secundaria decano. A Fernando enseguida se le encendió la luz y se comprometió a sacar a Dolores del atolladero. La idea que le propuso consistía en que los propios alumnos y alumnas del ciclo formativo de primer curso de Explotación de Sistemas Informáticos (ESI) realizarán las obras necesarias para que el aula del IES Nº 4 pudiera funcionar. La colaboración se planteó como un trabajo de prácticas para la veintena de estudiantes matriculados, “una práctica real que supone ver un aula de informática funcionando”, comenta el jefe de estudios mientras busca de carpeta en carpeta en su monitor unas fotografías de la obra realizada durante el mes pasado. El vínculo según explica el responsable educativo, alcanza incluso las labores de mantenimiento en el futuro y no se descarta realizar la misma operación en otros centros educativos de la localidad si se requiriese la colaboración de estos manitas tecnológicos. El alumnado acabó encantado con la experiencia. Uno de los jóvenes estudiantes, Roberto C. Cañizares, explicó en qué consistió su labor, “realizamos el cableado de red y de suministro eléctrico, también instalamos un armario de distribución –donde van conectados todos los equipos a la red y, en definitiva, hemos puesto en funcionamiento todos los ordenadores del aula“. Destacar igualmente la colaboración ofrecida por los profesores Juan Carlos Fuentes –Sistemas operativos de entorno monousuario y multiusuario- y Jesús Berenguer –Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales- en la labor realizada en el IES Nº 4 para la cual el alumnado empleó 15 horas repartidas en tres sesiones de viernes tarde. Así es la vida, el IES más “mayor” ayudó al más “joven”. El segundo consiguió hacer funcionar los equipos y la red informática para impartir su formación y el primero consiguió que su alumnado pusiera en práctica lo aprendido en el aula…. y también disfrutar de una merendola a cargo del Nº 4 como agradecimiento por los servicios prestados y con buena nota, según los profesores.
Hoy nos vamos de prácticas: conectemos al IES 4 con el resto del mundo
En la vida además de relaciones de competencia existen muchas otras donde la cooperación es la base de las mismas.