Este fin de semana están en Galicia, donde disputarán los nacionales de Salvamento y socorrismo, modalidad que llevan practicando desde los diez años. Siguieron los pasos de su prima, pero iniciando su propio camino que les ha llevado al éxito, en forma de nominación en la última gala del deporte sanvicentero, de la que Ester fue finalista. San Vicente está orgulloso de contar con estos dos hermanos que nos representan a nivel nacional. A continuación conocemos sus historias.
1 de 7

2 de 7

3 de 7

4 de 7
5 de 7
6 de 7
7 de 7
Ester García
Es una deportista todavía joven (16 años), pero muestra una gran determinación. “Me enfadé con mi madre cuando me enteré que había propuesto mi candidatura para la gala del deporte”, explica. Luego acabó subiendo al escenario como finalista, colándose entre las mejores gracias a un gran palmarés que lleva acumulando desde los 10 años. “Al principio quería hacer natación sincronizada, pero luego descubrí que el salvamento y socorrismo era muy divertido”, confiesa. Por aquel entonces estaba acabando primaria en el colegio Jaime I, mientras ahora se dispone a concluir el Bachiller en el IES María Blasco, con la idea de algún día ser ingeniera aeroespacial: “Es lo que empezó a estudiar mi madre, me gustaría construir naves y aviones”, nos cuenta, sin querer presumir demasiado por haber recibido, al igual que su hermano, un reconocimiento público por sus calificaciones.
Ester García: “Al principio quería hacer natación sincronizada, pero luego descubrí que el salvamento y socorrismo era muy divertido”
También le gusta leer y tocar la guitarra, pero su verdadera pasión es el socorrismo, modalidad que practica casi todos los días, entre competiciones y entrenamientos. Uno de los momentos más duros fue cuando tuvo que parar hace un mes por un esguince que le ha privado de hacer una preparación más específica de cara al campeonato en playas gallegas, pero no obstante Ester pretende “dar lo máximo”.
Su idea es acompañar a su hermano, que ha cambiado de club (del Tossal al CN San Vicente). Se está sacando el título de socorrista, aunque avisa que en su año de selectividad piensa priorizar los estudios.
Carlos García
Carlos es el pequeño de la casa (14 años) y aparentemente también el más tímido. Le gusta la tecnología, pero todavía no sabe por donde encaminará su futuro (va a empezar 4º de la ESO en el IES María Blasco). Tras probar algunos deportes como el judo, el fútbol o el fútbol sala, decidió compartir pasión con su hermana, experimentando una progresión que ha empezado a dar sus frutos en forma de resultados. También se encuentra en Galicia, con el claro objetivo de “llegar a la final” y vencer a los nervios, un enemigo que siempre se le presenta antes de cada reto.
Carlos quiere “llegar a la final en Galicia” y vencer los nervios que siempre le atenazan antes de competir
Jamás olvidará cuando ganó su primera medalla en Benidorm. Aquel día, su madre y principal apoyo, Mª Carmen, no pudo estar presente y se llevó una de las alegrías de su vida a través del móvil. No es para menos, porque en casa tiene a dos deportistas de los que estar verdaderamente orgullosa.
Palmarés
En la habitación, ambos tienen un corcho donde colocan sus medallas y artículos destacados. Se apoyan en los momentos difíciles y disfrutan de un “pique sano” que les hace mejores.
Ester fue bronce (2014 y 2016) en el campeonato de España cadete. A nivel autonómico, cuenta con varias medallas entre su cosecha, incluidos dos oros a nivel absoluto (2017). Por su parte, Carlos fue plata en el Campeonato de España de menores (2015), además de haber conseguido numerosos podiums a nivel autonómico o participado con éxito en nacionales.