Fernando Delgado está inmerso en un nuevo proyecto audiovisual. Se trata de concentrar la identidad, la esencia, lo principal de cada una de las cincuenta localidades alicantinas a las que le ha echado el ojo en un documental de cuatro horas divididas en siete episodios de aproximadamente media hora cada uno de ellos y que lleva por nombre Descubre Alicante. En este trabajo ha tenido cabida poblaciones costeras –Benidorm, El Campello, Altea, Alicante, Santa Pola, etc- y de interior –Villena, Elche, Ibi, Castalla y como es lógico dado que hablamos de su localidad natal, también San Vicente del Raspeig, que ha disfrutado de un tratamiento especial-. “He querido difundir trocitos del pueblo: instalaciones deportivas, el casco tradicional –que por su aspecto queda bastante bien en el documental-, he mostrado hasta la vía del tren”. Las pretensiones de Delgado han ido más allá de plasmar en la pantalla una colección de imágenes –más o menos efectistas- de postal, “se trata de presentar a San Vicente como un pueblo moderno con un crecimiento notable respecto a otros municipios de la provincia”. Esta claro que a Fernando, en los quince minutos que dura la parte dedicada al municipio sanvicentero, se le quedan pocas cosas en el tintero pero aún así está pensando en iniciar otro trabajo con el fin de profundizar en las peculiaridades de la localidad del Raspeig: “quisiera hacer un documental de hora y media aunque me gustaría que las instituciones me echaran una mano para poder llevarlo a cabo”, dice Fernando enumerando la retahíla de costes que le está suponiendo la realización del proyecto y que financia el sanvicentero. Fernando dice haber aprendido mucho de esta experiencia, “he conocido costumbres de las que no tenía la menor idea que existían” y destaca que la presencia de la cultura islámica es innegable en toda la provincia: “después de tantos siglos todavía existe una huella notable de esta civilización”. Después de dos meses y medio de montaje, tras un proceso de grabación que le ha llevado tres años y reunir sesenta horas de documento, espera terminar los tres capítulos que le quedan en breve. Televisiones, ayuntamientos, Diputación o Generalitat pueden tener un buen audiovisual sobre la provincia de Alicante. Se puede encontrar más sobre este sanvicnetero y su obra en www.sanvivision.com.
Fernando Delgado concentra en cuatro horas de audiovisual la esencia de la provincia
Posiblemente los lectores lo recuerden de las Fiestas de Moros y Cristianos. Es aquel joven que está al mando de una aparatosa cámara que soporta gracias a un arnés que le cubre medio cuerpo o que maneja la alargada grúa que dispone en su extremo de un curioso objetivo en busca de cualquier detalle de los festeros, imperceptible para los que se sientan en las sillas a ver los desfiles. Es Fernando Delgado y además de cortometrajes también realiza documentales, en este caso les hablamos de uno sobre la geografía de la provincia de Alicante donde San Vicente tiene un espacio muy especial