
Un taxistas en una parada de San Vicente del Raspeig luce un chaleco amarillo en solidaridad a sus compañeros del sector de Madrid y Barcelona
El sector del taxi del área de prestación conjunta de Alicante está apoyando durante la jornada de hoy (23 de enero de 2019) se han puesto los chalecos amarillos como símbolo de solidaridad con sus compañeros de Madrid y Barcelona. “Este es un problema que al final acabará afectándonos a todos los taxistas ya que Madrid y Barcelona son referencia para todo el sector del resto de la nación por lo que no podemos más que apoyarles en su reivindicación”, explicó Nacho Pico, presidente de Radio Tele Taxi Alicante y vicepresidente de la Confederación Autonómica Valenciana del Taxi.
Pico añadió que sobre la posibilidad de ir a la huelga, tal y como está sucediendo en Madrid y Barcelona aún no se han pronunciado ya que entiende que la Conselleria está cumpliendo su compromiso de tomar medidas para regular las VTC y devolver el equilibrio en la Comunidad Valenciana, es decir que se cumpla el ratio de una licencia VTC por cada 30 taxis. Ese equilibrio no existe desde hace tiempo ya que, para que se cumpliera debería haber un máximo de 140 licencias de VTC en el territorio valenciano pero en la actualidad, con la llegada de Uber (200 licencias más), hay un total de 521.

Tres trabajadores en Alicante con el chaleco amarillo apoyando a sus compañeros
De momento los taxistas de la ciudad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Mutxamel y El Campello lucirán el chaleco amarillo e informarán a los clientes del problema que están ocasionando las licencias VTC en el sector y que ha llevado a los taxistas de Madrid y Barcelona a la huelga indefinida.
De momento los taxistas de la ciudad de Alicante, San Vicente del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Mutxamel y El Campello lucirán el chaleco amarillo e informarán a los clientes del problema que están ocasionando las licencias VTC en el sector y que ha llevado a los taxistas de Madrid y Barcelona a la huelga indefinida.
Cataluña es la primera autonomía que ha presentado un borrador de propuesta de regulación de los VTC y el conflicto viene por la precontratación de estos servicios a través de las plataformas de Uber y Cabify.
Los taxistas pedían un mínimo de antelación para la contratación de este servicio entre 12 y 24 horas, la eliminación en las aplicaciones de la visualización de estos vehículos y su vuelta a base, ya que de no ser así estos servicios tendrían una inmediatez, que le correspondería al taxi, según afirman desde el sector.